CONOCER Y RECORDAR EL PASADO; PARA VIVIR Y ENTENDER EL PRESENTE; CON ILUSION Y ESPERANZA EN EL FUTURO

GENTES Y TIERRAS DEL VIEJO REINO DE LEON
COSAS DE AQUI Y COSAS MIAS

sábado, 21 de agosto de 2010

CERAMICA DE PERERUELA


Hoy sábado 21 de Agosto se celebra en el pueblo zamorano de Pereruela ALFARERUELA, la II Feria de Alfarería de Pereruela . Con motivo de tal acontecimiento damos unas pequeñas pinceladas del la singular cerámica de este pueblo.

Pereruela pueblo situado a unos 15 km. de Zamora capital, en la carretera de Fermoselle, perteneciente a la comarca natural de Sayago. En la actualidad tiene una pujante industria alfarera que hunde sus raíces en los tiempos antiguos. En el Diccionario de Madoz (1850) se cita la dedicación de sus vecinos a esta actividad y la calidad de sus barros que endurecen con el fuego. Joaquín de Barco en Historia de Zamora en Cantares (1898) hace esta coplilla:

La pizarra, de Losacio

de Sanabria las maderas,

la piedra de Sobradillo

y el barro de Pereruela.


Ayuntamiento de Pereruela


Hasta el siglo XX ha sido una actividad (junto con Moveros) exclusiva de las mujeres quedando los hombres para tareas complementarias como la extracción del barro o la cocción.

La materia prima es una mezcla de arcilla de color rojizo que se recoge de sus campos de labor y caolín (arcilla blanca) que se extrae de la zona conocida como “Barreras”.

Su preparación consiste en hacer un hoyo rectangular en el suelo donde se ablanda con agua la arcilla roja, seguidamente se envuelve con el caolín y finalmente se amasaba y retiraba los “chinos” (piedras) mas grandes.

Piezas cerámicas de Pereruela


La técnica de fabricación utilizada es la mas antigua y rudimentaria “Urdido” que consiste en unir rollos “churros” mas o menos gruesos formando el fondo y sobre este asentar otros churros para levantar las paredes de la pieza.

Se emplea también la rueda o torno bajo (semejante al de Moveros pero no igual) que las mujeres trabajan de rodillas y mueven con la mano.

Hornos y tinajas secándose al aire libre

Una vez sacados al aire, se esmaltaban y finalmente se cocían en hornos, que podían ser de dos tipos: El horno bajo, que era el mas simple, consistía en hacer un hoyo cilíndrico en el suelo de unos 50 cm. de profundidad; y el horno alto que comienza a utilizarse en los años 20, ambos utilizan como combustible la leña.

Entre las rudimentarias piezas de gruesas paredes destaca la cazuela redonda o alargada (asador), últimamente tiene gran aceptación los hornos de leña, también se fabrica pucheros, platos chuleteros, asadores rectangulares o tinajas.

Cazuelas, asadores rectangulares y platos chuleteros


Esta artesanía que ha estado a punto de desaparecer (el profesor Luis Cortes en su libro “Alfarería Popular del Reino de León” (1976) pone en duda su pervivencia, las jóvenes no quieren ser “cacharreras”) ha logrado la supervivencia de la tradición manteniendo las viejas técnicas pero realizando importantes avances en el trabajo.

En la actualidad el pueblo cuenta con l3 industrias dedicas a la fabricación y comercialización de los “cacharros”.

Los tornos bajos han sido sustituidos por tornos altos metálicos para trabajar sentados y moverlos con el pie.

La preparación del barro que se hacia mediante el “pisado”, hoy se emplean maquinas que mezclan y amasan las arcillas roja y blanca.

El secado y cocción no depende de las condiciones climatologicas; el secado se puede realizar en salas acondicionadas y la cocción en hornos industriales de gasoil.


No hay comentarios:

Publicar un comentario