CONOCER Y RECORDAR EL PASADO; PARA VIVIR Y ENTENDER EL PRESENTE; CON ILUSION Y ESPERANZA EN EL FUTURO

GENTES Y TIERRAS DEL VIEJO REINO DE LEON
COSAS DE AQUI Y COSAS MIAS

martes, 23 de diciembre de 2014

domingo, 2 de noviembre de 2014

CRISTO DE ÁNIMAS



Tenemos que reconocer la importancia, con aciertos y desaciertos, de las Cofradías que ya existían y  las creadas desde el s. XVI al amparo de la Iglesia. Algunas, adaptándose a los tiempos, han llegada hasta nuestros días.
Tuvieron un componente religioso-asistencial, pero los fines y objetivos de algunas eran prestar auxilio al prójimo en la adversidad.
En aquella sociedad, de poderes absolutos, de gentes profundamente religiosas, en la que los mas necesitados, abandonados del poder terrenal, ponen sus esperanzas en lo divino, surge la preocupación por la muerte y la vida eterna.
Los católicos creen en la existencia del Purgatorio como un estado de transito de las almas, que aun muriendo en gracia, deben purificarse para gozar de la presencia de Dios. Para lograr esta purificación son necesarias las plegarias, oraciones, misas y limosna de los vivos.

Catafalco de la antigua iglesia de Renueva.

A partir del Concilio de Florencia (1459) y más desde  el Concilio de Trento (1545-1563), donde se afirmo la existencia del Purgatorio, se crearon Cofradías cuyos fines serán realizar obras de misericordia, enterrar cristianamente a los muertos y ofrecer sufragios por la salvación de sus almas. Estas hermandades se ponían bajo el amparo de advocaciones de la Virgen, de Jesucristo o de San Miguel Arcángel protector de las almas.
Benavente, en aquellos tiempos villa de señorío de uno de los linajes más influyentes del Reino de Castilla, los Pimentel, y centro político-administrativo del Condado de Benavente, tuvo desde mediados del  s. XVI  hasta entrado en s. XIX una Cofradía de Animas.
D. José Ledo del Pozo (1753-1877) en Historia de la Nobilísima Villa de Benavente (Zamora 1853) en el capitulo V dedicado a las cofradías de la Villa, cita la Cofradía de Animas a la que pertenecen la mayoría de los vecinos, se  encuentra establecida en la iglesia de Santa María la Mayor. El día de los Santos celebraba una procesión en la que participaban ochocientos o más vecinos que saliendo de esta iglesia, marchaban cantando el rosario. Mantenía dos capellanes para aplicar misas por los cofrades difuntos y en las fiestas decían la misa de doce.

Lienzo de las Animas Benditas del Purgatorio en la iglesia de Santa María de Azogue.

En el Archivo Parroquial de Santa María de Azogue de Benavente se conserva el Libro de Ordenanzas de esta cofradía que fueron aprobadas por la Vicaria de San Millán en 1552 (11-06-1552). Constan de 39 artículos, en los que de forma detallada, se trata sobre: su carácter religioso-asistencial; su titulo; quienes son sus patronos y abogados; quien puede ser cofrade, su juramento y obligaciones; su organización; sus cargos, elección y obligaciones; la organización de actos, fiesta de San Miguel, misas, fiesta de difuntos y enterramientos.
En la actualidad todas aquellas antiguas celebraciones han quedado reducidas a un novenario a las ánimas, en torno a la festividad de Todos los Santos, se celebra en la Iglesia de Santa María de Azogue.
 


Cristo de Animas en el lugar donde se encontraba antes de su restauración.

En la iglesia de N. S. del Carmen de Renueva de Benavente encontramos una advocación cristifera de Animas, se trata de una imagen de Cristo clavado en la cruz.
La imagen perteneció a la desaparecida iglesia de San Nicolás de Bari de Benavente que fue demolida en 1968; desaparecido el templo, el Cristo fue adquirido por las Misioneras Apostólicas de la Caridad para la capilla de la residencia de niñas estudiantes que tenían en la calle Travesía de la Puerta de Santiago de Benavente; cerrada la residencia y vendido en edificio, que todavía existe, el Cristo se llevó a una casa de la calle Costanilla de Valladolid en Benavente que las misioneras utilizaban para reuniones. En 2004 de manos de Asunción Casas Mayo (fallecida en 2007), perteneciente a este instituto secular, fue donado a la Parroquia de Renueva  conservándose, fuera de culto, en una dependencia de la actual iglesia parroquial de Ntra. Sra. del Carmen.

Detalle de la imagen antes y después de su restauración 

Su mal estado de conservación aconsejo su restauración, trabajos que han sido realizados entre Diciembre de 2013 y Abril de 2014 por las licenciadas en restauración D.ª  Ana Prieto Martín y D.ª Carmen García Villarejo.
Se trata de una talla en madera policromada al temple que representa a Cristo crucificado; las dimensiones de la imagen de Cristo son 60 cm. de ancho y 58 cm. de alturA; la cruz de madera que le sirve de soporte tienen unas medidas de 66 cm de ancha por 177 cm de altura.
La obra de autor desconocido responde a las características de los Cristos del s. XVI. La cabeza inclinada hacia el hombro derecho y levemente hacia el pecho; con rostro frío, inexpresivo, con barba poblada y los ojos cerrados; sobre la cabeza una corona de espinas y el pelo suelto cae sobre los hombros; las manos extendidas con los dedos juntos y el pulgar separado, las palmas atravesadas por los clavos; las piernas ligeramente flexionadas en una posición forzada; el pie derecho descansa sobre el izquierdo y son atravesados por un solo clavo; el paño de pureza, con ligeros plieges, esta anudado al lado izquierdo con una voluminosa lazada.


Detalle del rostro antes y después de la restauración.

La cruz de madera esta policromada empleando la técnica de temple. Tiene rebajadas las aristas en un tramo de la parte final del brazo mayor dándole una forma redondeada para facilitar la sujeción con las manos; esto indica que la imagen estaba destinada a ser portada en procesiones o enterramientos. En la parte superior hay un cartel con la inscripción I.N.R.I. y en la parte posterior se puede leer: “Es de la Misericordia. Se compuso en 1801. En referencia a este cartel y a esta fecha las restauradoras dicen. “La policromía de la cartela no corresponde con la del Cristo, se trata de la fecha en la que se realizo la repolicromía que presentaba en el momento de la reintegración”.
En la actualidad el conjunto luce todo su valor histórico-artístico situado delante del altar en el presbiterio de la iglesia de Ntra. Sra. del Carmen de Renueva.

 Cristo de Animas en su actual emplazamiento.

Otras dos imágenes se han restaurado entre Mayo y Junio de 2014: San Francisco de Asís del retablo de San Miguel que perteneció a la desaparecida iglesia de Santa María de Renueva. Nuestra Señora del Carmen de la demolida iglesia de San Andrés.
En la actualidad se están realizando trabajos sobre los dos grandes lienzos del retablo de dedicado a la Virgen de la O y que perteneció a la iglesia de Renueva;  representan la Natividad de María y la Anunciación vista por San Bernardo.
Las restauraciones han sido realizadas con fondos propios de la parroquia procedentes de donativos particulares entregados para tal fin.
 

 
 
 

viernes, 12 de septiembre de 2014

BENAVENTE CRUCE DE CAMINOS -2-



En el s. XVIII al generalizarse el uso de carros para el transporte de mercancías y los coches para viajeros es necesario mejorar los viejos caminos construyendo puentes  en el paso de ríos y acondicionando los pasos montañosos.
En  1749  reinando Fernando VI se inicia el camino que partía de Madrid al Puerto de Guadarrama para comunicar las dos Castillas, hasta entonces era un camino intransitable. Cuando se terminaron las obras en el alto se construyo un  pedestal de granito sobre el que descansa un león que atrapa con sus garras  dos esferas. Una inscripción en latín dice: “Fernando VI, padre de la patria, hizo el camino para ambas Castillas por encima de los montes en año de nuestra salvación 1749, IV de su reinado”.
A mediados del s. XVIII el llamado camino de Galicia se encontraba intransitable; Fray Martín Sarmiento en su viaje a Galicia (1745) pone de manifiesto que a partir de Astorga el viaje lo tiene que hacer en caballería
En la segunda mitad del s XVIII, reinando Carlos III, con fines políticos-administrativos y promovido por el marques de Esquilache se aprueba el Plan General de Caminos Reales para dotar a España de una red de carreteras con un trazado radial que partía de Madrid  como capital del reino.
En 1758 se edito  itinerario español o guía de caminos de José Matías Escribano para ir de Madrid a todas las ciudades y villas importantes de España y para ir de unas ciudades a otras.
Por Benavente pasara el Camino  Real de Madrid a La Coruña (las obras no se terminarían en su totalidad hasta primeros del s. XIX. Se describe como un camino de ruedas por los que podían circular los carros y coches de la época hasta Villafranca del Bierzo (León); en esta época están resueltos los pasos montañosos del centro pero no  los pasos de Galicia y Asturias.

Caminos de Ruedas siglo XVIII (Revista Obras Publicas  Marzo 1977) 

Desde el primer momento que se estudia las comunicación de la meseta con Galicia surge un conflicto de intereses en su trazado, para unos debe hacerse hacia La Coruña y otros por la zona sur por Benavente hacia Orense, esta ultima alternativa seria mas corta y con un relieve mas favorable; finalmente triunfa el trazado hacia La Coruña y la alternativa Benavente-Orense tendrá que esperar.
Esta camino salía de Madrid por la Puerta y Puente de Segovia y por El Camino de Castilla llegaba hasta las proximidades de Las Rozas cruzando por el Puente de Retamar; cruzaba el Puerto de Guadarrama donde comenzaba Castilla la Vieja; continuaba por El Espinar, Villacastin, Adanero, Arevalo ( cruzaba por puente el río Adaja), Medina del Campo, Tordesillas (cruzaba por puente el río Duero), La Mota (donde comenzaba el Reino de León), Villampando y después de cruzar el río Esla por el puente de Castrogonzalo entraba en Benavente continuando por la margen izquierda del río Orbigo cruzándolo por el puente de la Vizana avanzando, ya por la derecha del río hacia La Nora, La Bañeza, Palacios de la Valduerna, Astorga, Foncebadon, Ponferrada (cruza el rio Boeza por puente), Cacabelos  (cruza el río Cua por puente) y Villafranca (rio Burbia por puente) aquí finalizaba y continuaba como un camino de herradura que hay que hacer a pie o a lomos de caballería. Durante la Guerra de la Independencia en 1808 los ingleses dinamitaron el puente de la Vizana para dificultar el avance de las tropas francesas, el puente no fue reparado hasta 1917 desviándose por otro itinerario llamado Camino Real Nuevo por el puente de Cebrones, con el tiempo seria la N-VI.
En 1830 D. Francisco Javier de Cabanes en la Guía general de correos, postas y caminos cita a Benavente como administración principal a la que estaban agregadas: León, La Bañeza, Villafranca, Astorga, Ponferrada, Puebla de Sanabria, Barco de Valdeorras, Toral de los Guzmanes y Mayorga.
En referencia a los caminos de España los divide en: Caminos generales o de lº orden, eran los construidos o proyectados por el gobierno y enlazaban Madrid con la costa o las fronteras. Transversales o de 2º orden. De 3º orden corresponden a las provincias. Vecinales comunicaban un pueblo con otro.
Benavente se encuentra en el camino general a Galicia a 45,5 leguas de Madrid; su construcción se inicio en el reinado de Fernando VI y falta por concluir el tramo Adanero-La Bañeza que en invierno es intransitable. Las posadas más importantes en la provincia son las de Villalpando y Benavente; el río Esla se cruza por el puente de Castrogonzalo donde se pagaba portazgo (destinado a construir y conservar los caminos dependientes del gobierno). Por este camino general Benavente estaba comunicado con poblaciones como: Medina del Campo, 17 leguas. Tordesillas 13 leguas. Astorga, 10,5 leguas.
Otras comunicaciones con:
León: carruaje, 11,5 leguas, por San Cristóbal, Villaquejida, Onzonilla.
Santiago por Orense: 47,5 leguas, Sitrama, Santa Marta, Rionegro, Mombuey, Asturianos, Remesal, Puebla de Sanabria (12,5 leguas), Requejo (a partir de aquí era de herradura), Padornelo, Lubian (ultimo pueblo del Reino de León).
Palencia: carruaje, 16 leguas, por Roales de Campos, Villavicencio, Cuenca de Campos, Baquerin, Villa Martin y Palencia (trazado distinto a la actual N-610)
Zamora: carruaje, 10 leguas, por Piedrahita, Riego, Puente de Castrogonzalo y Benavente
Toro: carruajes, 10 leguas, por Pozoantiguo, Castronuevo, Venta de Villafafila , Puente de Castrogonzalo y Benavente
Medina de Rioseco: carruaje, 9 leguas, por San Esteban, Villalpando, Villafrechos y Medina de Rioseco en invierno estaba en mal estado)

Detalle del Mapa itinerario de los reinos de España y Portugal (1829) dedicado al rey Fernando VII de Borbón, por el Brigadier de los reales ejércitos D. Francisco Javier de Cabanes.


En el  Diccionario Geográfico (1845-1850) de P. Madoz cuando hace referencia al territorio de Benavente como partido judicial y las comunicaciones de la Villa, cita dos cañadas en estado natural; una por los pueblos de la Granja de Moreruela, Riego del Camino, Santovenia, Villaveza del Agua, Barcial del Barco, Castropepe  y puente de Castrogonzalo, donde se une a la que viene desde Toro por Villafafila y San Agustín; desde este puente una avanza por San Cristobal hacia las montañas de León y otra pasando por Benavente hacia Asturias.
La calzada general comunicaba Madrid con La Coruña; tenia parada de postas en Cerecinos, San Esteban, Benavente (donde había un parador en la proximidades de la Puerta de Astorga) Pobladura y Maire. Del camino a Galicia que cruzaba el río Orbigo por el Puente de la Vizana dice ser carretero y en mal estado, no pudiendo circular carruajes en invierno. De esta calzada, pasando por Castrogonzalo, salen dos caminos carreteros: uno hacia Medina de Rioseco pasando por Villalobos; el otro hacia Palencia y montañas de Santander pasando por Fuentes, Valdescorriel y San Miguel.
Numerosos caminos de herradura ponen en comunicación los pueblos.
En referencia a los ríos que discurren por su territorio cita  puentes y barcas utilizados para cruzar sus cauces: puente de Castrogonzalo, en el Esla, entre este pueblo y Castropepe, en piedra de sillería, en el primer tramo dirección Benavente hay cuatro ojos de madera en mal estado, fueron de piedra pero los volaron los ingleses. A la derecha esta la casa del portazgo y en frente una taberna. Recientemente se ha utilizado piedra de las canteras de Castrogonzalo, Fuentes de Ropel y San Esteban del Molar para hacer una gran calzada desde el puente hasta Benavente.
En un ramal de río Orbigo, a los pies de las cárcavas de Benavente puente de piedra con siete arcos
En Santa Cristiana y Manganeses puentes de madera sobre el Orbigo.
En el río Cea puentes de piedra en San Miguel (de 7 arcos), en Fuentes (de 5 arcos) y de madera en Castrogonzalo para ir a Piquillos, Morales de las Cuevas y hasta León.
Barcas en: Barcial del Barco que da paso para Benavente y León a los procedentes de Zamora.
Bretocino utilizada por los que se dirigen a las tierras de Sanabria.

Contornos de Benavente, detalle del mapa de la provincia de Zamora por D. Francisco Coello. Madrid 1865.

En esta cartografía aparecen localizadas: 1- Iglesia de Sta. María la Mayor, 2- Iglesia del Sepulcro, 3- Iglesia de San Juan del Marcado, 4- Iglesia de San Nicolás, 5- Sta. María de Renueva, 6- San Andrés, 7- Hospital de la Piedad, 8- Plaza de los Bueyes, 9- Plaza Mayor, 10- Ayuntamiento, 11- Alto de la Mota, 12- Castillo de los Condes. Las puertas que había en la muralla: Puerta de Astorga (en los inicios de la actual Calle de los Herreros) Puerta de la Soledad o Sta. Cruz (Calle de Santa Cruz, en la Plaza de la Soledad) Puerta del Agujero (en la confluencia de las calles Agujero de San Andrés y  cuesta del Portillo de San Andrés con la Av. de El Ferial) Puerta del Puente (en la confluencia de la carretera de la Estación y Calle Sta. Clara)  Puerta del Río (en la Cuesta del Rio) y Puerta de San Anton (final de la Calle San Anton Viejo). Entre Benavente y Sta. Cristina se señala la carretera proyectada de Orense.


En 1856 el entonces diputado por la provincia de Zamora D. Praxedes Mateo Sagasta comunica el proyecto de una carretera para enlazar León y Zamora pasando por Benavente; las obras del tramo León-Benavente comenzaron el 1863.  El tramo Benavente-Zamora se proyecto partiendo de la Villacastin-Zamora-Vigo, después del pueblo de Montamarta, en el término municipal de San Cebrian, pasa por: Riego, Granja, Santovenia (pueblo en el que se desplazo la Fuente del Charil, por encontrarse  en el trazado de la carretera), Villaveza y Barcial para terminar en la carretera de Galicia a la altura del  Parador de Castrogonzalo. En 1894  de esta carretera que unirá Benavente con Zamora enlazando con la de Villacastin-Vigo se encontraban construidos 19,02 Km. y en construcción 18,087
En el último tercio del siglo XIX las comunicaciones de Benavente con la Corte en Madrid, Galicia, León, Asturias o Valladolid eran mejores que con la capital de la provincia (situación que en la primera década del siglo XXI se mantiene; actualmente Benavente esta mejor comunicado con otras ciudades de España que con la capital de la provincia). En este sentido apuntaba en 1878 el que fuera vicepresidente de la comisión de monumentos, Tomas  María Garnacho, cuando dice: La Villa de Benavente  desconocida por los habitantes de la capital a causa de su incomunicación con Zamora por no tener un buen camino que felicite el tráfico entre ambas. Desde hace muchos años viene proyectándose trazados de una carretera, unas veces por los pueblos de Cubillos y Piedrahita, otras desde Pozuelo de Tabara para aprovechar un buen tramo de la carretera de Orense.
En 1874 el ser declaradas de de utilidad pública  se activan  las obras de la carretera  Benavente-Mombuey, y con apoyo de la Diputación se continúan las de Zamora-Villalpando, Zamora-Bermillo, Zamora-Fuentesauco y Zamora-Benavente. 

Mapa de la provincia de Zamora desde la división territorial de D. Javier de Burgos en 1833. Agrupo las antiguas provincias de Zamora y Toro, los territorios del Conde de Benavente (Benavente, Sanabria y Valles) y las tierras del Condestable (Villalpando desde mayo de 1834). Quedando dividida en 8 partidos: Alcañices, Benavente, Bermillo de Sayago, Fuentesauco, Puebla de Sanabria, Toro, Villalpando y Zamora.
 

La  segunda comunicación con Galicia que tiene su origen en un decreto de Junio de 1803 en que se mandaba construir un camino entre Benavente  y Vigo por Puebla de Sanabria, proyecto que es abandonado a causa de la Guerra de la Independencia (En 1809 el editor francés Alexandre de Laborde en el Itinerario por las Provincias de España incluye un mapa con el itinerario Benavente-Orense), esta enlace con Galicia que en un  principio fue rechazada, comienza a dar sus primeros pasos en 1834 con un carretera entre Orense y Benavente por Puebla de Sanabria bajo control de D. José Agustín de Larramendi Muguruza ( había sido nombrado recientemente por el rey Director general de correos con dedicación preferente a caminos y canales). El ultimo tramo en realizarse fue Benavente-Mombuey, iniciándose los primeros trabajos en 1861. En 1862 durante los trabajos de la travesía de Camarzana de Tera, cuando se realizaba una excavación, se descubrió, de forma casual, un mosaico romano junto con utensilios y monedas que fueron entregados a la Comisión de Monumentos.
Para dar paso a esta carretera se comenzó en 1862 la construcción  en Santa Cristina, sobre el río Orbigo, un magnifico puente de piedra de siete arcos escarzanos rebajados. En las afueras de Benavente, paralelo al puente de piedra, se construyo en 1915 sobre el Canal de los Molinos (Ria D. Felipe) el llamado puente de hierro, formado por tres gruesas vigas de doble T asentadas sobre cinco pilares de sillería.
En 1886 D. Emilio Valverde y Álvarez en Guía del Antiguo Reino de León en los capítulos dedicados a comunicaciones encontramos en las que hacen referencia a Benavente: la carretera general nº 7  de Madrid a La Coruña por Arevalo, Benavente y Lugo; después de cruzar por puente el río Esla continua hacia Benavente por un terreno llano y pantanoso en épocas de lluvias.
La carretera regional nº 106 desde Palencia por Vecilla de Valdelraduey, Villanueva del Campo, Fuentes de Ropel, en el portazgo y parador de Castrogonzalo se incorpora la general nº 7 para llegar a Benavente y continuar por Santa Cristina, Camarzana, Rionegro del Puente (a un km. de esta pueblo sale la carretera regional nº 107 hacia Zamora y Salamanca). De esta carretera 107 a la altuta de Roales, antes de llegar a Zamora, sale a la derecha el camino a Benavente.
En Benavente nace la carretera regional nº 108 que por San Cristóbal llega a León para continuar hacia Asturias. Esta carretera estaba proyectada para continuar desde Benavente a Zamora.

Detalle de la Carta de España (1883) con las carreteras de 1º, 2º y 3º orden. Publicada por la Dirección General de Obras Publicas.


A primeros del s. XX  (1903) Felipe Olmedo y Rodríguez (secretario de la Diputación de Zamora) haciendo referencia a las carreteras y caminos de la provincia de Zamora, en Benavente cita:
Carreteras de 1º Orden:
Madrid a La Coruña entra en la provincia por Villalpando pasa por Benavente y sale por Pobladura del Valle.
Villacastin a Vigo por Zamora, entra en la provincia por Cubo del Vino y la abandona por Lubian.
Carreteras de 2º Orden:
La que nace, pasado Montamarta, de la VIllacastin-Vigo hacia León  por Benavente pasando por Fontanillas, Riego, Granja, Santovenia, Villaveza, Barcial, enlaza en el parador de Castrogonzalo con la de Madrid-La Coruña, Benavente y sale de la provincia por San Cristobal de Entreviñas.
Benavente-Mombuey por Santa Cristina.
Vemos que en la Guía del Reino de León (1886) Benavente se comunicaba con Zamora por un camino que salía de la carretera Zamora-Puebla de Sanabria a la altura de Roales. En la información de D. Felipe Olmedo (1903) Benavente ya esta unida por carretera con Zamora, es la que en la actualidad esta desdoblando en autovia.

Obras de construcción del Puente de Castrogonalo a mediados del s. XX. La imagen esta tomada en una estación de lluvias con el río Esla desbordado. (P. Testera).


Obra importante en las comunicaciones de Benavente fue la construcción a mediados del s. XX del entonces nuevo puente de Castrogonzalo, obra en hormigón armado, proyectado por el ingeniero del estado D. Virgilio Oñate Gil  y que servia de paso a la carretera nacional Madrid a La Coruña dejando fuera de servicio el viejo puente de piedra. En uno de sus extremos (el más próximo a la ciudad) se coloco un caballero medieval. Este puente en la actualidad, junto con uno de nueva construcción, es paso de la autovia A-6.
En la década de los 70 del pasado siglo con los Planes Redia de accesos a Galicia se mejora el trazado y firme de la N-VI; el paso entra las provincias de León y Lugo sufrirá grandes retrasos por las dificultades orograficas.
Hacia 1990 comenzara el desdoblamiento de las carreteras que tenían su punto de unión en el Cruce de la Soledad. En Benavente seria la N-VI la primera (a nivel Nacional de las seis radiales que partían de Madrid fue la ultima en terminar las obras por las dificultades del relieve en la comarca leonesa de El Bierzo) dando origen a la A-6 Autovia del Noroeste que con una longitud de 595 km.  es una de las vías mas importantes de España utilizada para comunicar el centro con Galicia, Asturias y el norte de Portugal.

Caballero medieval, que finalizadas las obras del puente de Castrogonzalo, se instala en la margen derecha dirección Madrid. En su escudo el león rampante, emblema del Reino de León.

Años más tarde se desdobla la N-630 pasando a denominarse A-66 Autovia Ruta de la Plata tomando únicamente el nombre de la histórica Calzada Roma que unía Mérida y Astorga, pues el trazado, origen y destino no coinciden. Comunica Gijón (Asturias) con Sevilla (Andalucía). Llega hasta las proximidades de la ciudad procedente de Asturias pues el tramo que une Benavente con Zamora no esta ejecutado.
En el verano de 1999 se inauguro el ultimo tramo (Benavente-Orense) de la A-52 Autovia Rías Bajas para absorber el trafico de la N-525. La primitiva carretera tenia su origen en el Cruce de la Soledad, continuaba paralela a las tapias del desaparecido Convento de San Bernardo (actual Av. de El Ferial) cruzaba el llamado Canal de los Molinos (Ria D. Felipe) por el puente de hierro (obra de 1915) para continuar por Santa Cristina hacia Puebla de Sanabria; por aquellos años era una carretera de segundo orden; C-620 carretera comarcal de Villalón hasta enlazar en las proximidades de Mombuey con la de Zamora a Puebla de Sanabria. Años más tarde se actuara en su trazado y firme ampliando el viejo puente de piedra de Santa Cristina y construyéndose el Viaducto de la Ventosa paralelo al puente de hierro para enlazar con la carretera de Madrid junto al nuevo Convento de las Claras; y pasa a denominarse N-525.
La A-52  Rías Bajas nace en el nudo de enlace que forma con las otras autovías en las proximidades de Benavente en el término de Villabrazaro; comunica las provincias de Pontevedra, Orense y Zamora con Madrid.
Estas modernas infraestructuras viarias se verán con el tiempo ampliadas con la construcción de la A-65 Autovia Tierra de Campos entre Benavente y Palencia, y la terminación del último tramo que queda por realizar de la Ruta de la Plata entre Benavente y Zamora. 

Autovia del Noroeste desde los Paradores de Castrogonzalo antes de cruzar el río Esla, al fondo Benavente


Desde los caminos de la Iberia Prerromana; las Calzadas Romanas; las veredas y cañadas usadas por la trashumancia; los caminos y calzadas utilizadas por las recuas maragatas en el comercio con Madrid; las carreteras de Madrid, La Coruña, León y Sanabria que se entroncaban en el viejo Cruce de la Soledad; hasta las modernas autovías de denso trafico que cruzar por sus proximidades; Benavente fue, es y será un punto estratégico de comunicaciones. Un referente comercial y de servicio.


lunes, 8 de septiembre de 2014

BENAVENTE, CRUCE DE CAMINOS -1-



En todos los  tiempos Benavente ha sido lugar de entrada, salida, encuentro y partida. Su privilegiada situación rodeada por ríos de fértiles vegas; paso de comunicación de Castilla con  Galicia y Asturias; punto de encuentro de comarcas  naturales como Tierra de Campos, Tierra de Vídriales y Tierra de Valverde. Todo esto ha potenciado  desde siempre su importancia estratégica, el asentamiento de pueblos y  el paso de caminos.
Calzadas romanas pasaron por estas tierras como la que comunicaba Emerita Augusta (Merida) con Asturica Augusta (Astorga), la que unía Asturica Augusta con Caesar Augusta (Zaragoza) pasando por Brigeco, la que desde Petavonium cruzaba el rio Esla frente a Villaveza del Agua, y mas alejada la Iter XVII (Vía 17) de Asturica Augusta a Bracara Augusta (Braga en Portugal) pasando por Petavonium (Rosinos de Vídriales, Zamora).
Los historiadores, a lo largo del tiempo, han cambiado la situación de Brigeco en la mediada que avanzaban los métodos científicos de investigación; algunos lo identifican con Benavente, el Dr. Roldan Hervas la sitúo en el Teso del Peñón, elevación próxima a Villabrazaro y últimamente a las orillas del río Esla en la Dehesa Morales de las Cuevas (Fuentes de Ropel)  que había sido un asentamiento Celtiberico con fines defensivos y mas tarde ocupado por la dominación romana.
Con el descubrimiento en 1985 de un miliario en el llamado Priorato entre los pueblo de Arcos y Milles de la Polvorosa algunos autores situaron en este lugar un puente sobre el Esla que daba paso a una vía militar romana que llegaba hasta Petavonium. Hay historiadores que sitúan en este mismo lugar un puente a mediados del s. XII que fue construido por el arquitecto Pedro Deustambem.

de las Calzadas Romas (Revista Obras Publicas Julio 1985)
 
En tiempos de la Reconquista este lugar seria un paso importante para moros que lo utilizarían en las incursiones contra el Reino de León y para los cristianos en su avance de reconquista hacia el Sur. A principios del s. XII será una zona repoblada y el puente utilizado como paso desde el Sur  hacia Astorga, León, Asturias, Sanabria y Galicia
Sánchez Albornoz cita este lugar como paso de los musulmanes en La Batalla de la Polvorosa (878) entre moros y cristianos.
 P. Madoz en su Diccionario Geográfico (1845-1850)  haciendo referencia a Arcos de la Polvorosa nos dice que el  convento del Priorato de Nuestra Señora del Puente se encuentra destruido y que sobre las aguas del río Esla se ven los cimientos de un puente de piedra. Cuando trata sobre Villaveza del Agua cita también los restos del desaparecido puente que daba paso a Sanabria y Galicia y que en el lugar hay ahora una barca.
 M. Gómez Moreno en Catalogo Monumental  (1903-1905) también hace referencia a la existencia de un puente posiblemente de época romana y sobre el cual se levantaría el de Pedro Deustambem  para dar servicio al Monasterio de San Salvador mas tarde Priorato de Nuestra Señora del Puente.

Plano de la provincia de Zamora (Madrid 1773) por el geógrafo D.  Tomas López de Vargas. Por entonces formada por los partidos del Pan, del Vino,  Sayago, Carvajales, Alcañices, Mombuey y Tabara.

Durante la Edad Media a medida que avanzaba la reconquista del territorio en manos musulmanas, los reyes leoneses iniciaran un proceso repoblador en todo el Valle del Duero, que durante años había sido tierra de nadie. El antiguo castro de Malgrat situado sobre una mota desde la que se dominan valles y caminos, jugara un papel importante en el reinado de Fernando II (1157-1188) que concederá a los nuevos pobladores una serie privilegios que se recogen  en la Carta Puebla. La nueva Villa tomara el nombre de Benavente, se ampliara su caserío, se levantara el castillo y sus principales iglesias, se construirá una muralla y ocupara un lugar  importante en la política del reino. En ella convocara Cortes (1202 y 1228) Alfonso IX y se firmara la Concordia de Benavente (1230) unificándose los reinos de León y Castilla en la persona de Fernando III.
El territorio dependiente de la Villa de Benavente a primeros del s. XV se encuentra dividido en: Ribera del Tera (a la derecha del río Tera), Valverde (Valle del Castron), Vidriales (Valle del Almucera), Polvorosa (Valle del Orbigo), Vega de Villamandos (derecha del Esla) y Allende el río (izquierda del Esla)
De la villa partían un conjunto de caminos (muchos de herradura o senderos) que formaban un red radial de carácter local  que comunican los lugares y aldeas. Por su situación rodeada por los ríos Esla, Orbigo y Tera son necesarios puentes y barcas para cruzar sus cauces.

Cañadas Reales en la Península Ibérica en tiempos de La Mesta. 1 Cañada Zamorana.- bordeaba la frontera con  Portugal desde Sanabria (Zamora) pasando por Ledesma y Ciudad Rodrigo (Salamanca) hasta Olivenza y Alburquerque (Badajoz). 2 Cañada de La Vizana
 
En el s. XIII Alfonso X fundo el Concejo de la Mesta para fomentar la ganadería lanar, trazándose itinerarios para el transito de ganado que reciben el nombre de Cañadas Reales.
La Cañada de la Plata, Berciana o de La Vizana partía de la comarca de Babia en los Montes de León y llegaba hasta Trujillo (Cáceres). Procedente de Villabrazaro, pasando por El Mosteruelo, entraba en Benavente por el camino de Manganeses (actual C/ Cañada de la Vizana); llegaba a las Eras de San Anton, donde se localizaba un descansadero para el ganado; pasando junta a la Puerta de Astorga, bordeaba la villa para llegar a la Puerta de Sta. Cruz; continuaba paralela a la antigua carretera de Madrid hacia el Puente de Santa Marina (Castrogonzalo) donde se cobraba pontazgo y había  un lugar poblado donde se celebraban ferias (este asentamiento fue debido a la repoblación de la Villa de Malgrat (Benavente) por Fernando II y Alfonso IX, quedo despoblado como otros muchos hacia primeros del s. XVII como consecuencia de la crisis demográfica): cruzado el río Esla, en los llamados paradores de Castrogonzalo (ventas de parada de arrieros)  salía un cordel hacia Medina del Campo, La Cañada se encaminaba hacia Castropepe, antes de llegar al pueblo salía un nuevo cordel hacia las llamadas Salinas de Villafafila. En las cercanías de Benavente se unían varios cordeles, entre ellos, el que venia por el Valle del Tera desde Sanabria o el de León por el Valle del Esla 

Caminos a Santiago en la Zona de Benavente. 1 Vía de La Plata. 2 Camino Sanabrés también llamado Muzárabe y Fonseca. 3 Camino Levante o Camino del Sureste


Las peregrinaciones en la Europa cristiana de la Edad Media como fenómeno socio-religioso tendrá su manifestación mas importante en España en el Camino de Santiago; con el descubrimiento del sepulcro del apóstol a primeros del s. IX (813) por el ermitaño Pelayo, la noticia se extiende por la Europa cristiana llegando en el s. X numerosos peregrinos al llamado Campus Stellae.
Varios itinerarios serán utilizados por los peregrinos procedentes de Europa y España para llegar a Galicia. Los peregrinos procedentes del sur peninsular utilizaran parte de la viaja calzada  romana que unía Mérida y Astorga, con la conquista de Sevilla en 1248 por Fernando III todo su trazado puede ser utilizado con seguridad por los peregrinos. Para algunos historiadores la utilización de esta histórica calzada como camino de peregrinación es anterior al Camino Frances.
 La situación geográfica de la Villa de Benavente es un nudo importante en estos caminos hacia Galicia, aprovecharan las rutas ganaderas, el paso de ríos y los valles del Esla, Tera y Orbigo. Los monasterios situados en pasos de ríos o rutas de comunicación son lugares de descanso y auxilio. Las ordenes militares, en este caso la de Santiago, controlara las vías de comunicación en toda la zona bajo la influencia de Castrotorrafe y Moreruela.

Camino de Levante o Sureste en la zona de Benavente que enlaza con la Vía de la Plata

Los peregrinos que  llegaban a Benavente, después de cruzar el Esla  por el desaparecido Puente de Desustambem o por el Puente de San Marina en Castrogonzalo, tenían dos alternativas: continuar por el puente de La Vizana en el cauce del Orbigo hasta llegar a Astorga donde enlazaban con el Camino Frances. O por el curso del río Tera hasta llegar al desaparecido monasterio de Santa Marta de Tera del que se conserva la iglesia románica, en cuya portada hay una estatua de Santiago peregrino, considerada una de las mas antiguas; continuando hasta  Rionegro del Puente, donde la Cofradía de los Falitos, bajo el amparo de la Virgen de la Carballeda daban asistencia a los peregrinos y mantenían caminos y puentes.
La importancia que la Villa tiene en las Rutas Jacobeas lo demuestra la existencia de instituciones asistenciales. El aumento de peregrinos a Compostela hace que a primeros del s. XVI (1517) se construya el Hospital de la Piedad, costeado por El V Conde de Benavente, D. Alfonso de Pimentel y su esposa Ana Fernández de Velasco tomando como ejemplo el Hospital de los Reyes Católicos en Santiago, será el primer centro civil dedicado exclusivamente para asistencia de pobres y peregrinos que pasan por la Villa camino de Compostela.

Indicadores de la Iter Plata y del Camino de Santiago Via de la Plata 

En el s. XV a la Villa de Benavente se le cita como la villa situada geográficamente en una encrucijada de caminos entre Castilla y León y los mercados de Median de Rioseco, Villalón y Medina del Campo.
De las puertas de la muralla que rodeaban la villa partían caminos: desde la Puerta del Sepulcro o de Astorga, situada en los inicios de los que hoy es la C/ Herreros, salían dos caminos que tenían como centro el río Orbigo, uno por Manganeses y el otro por Villabrazaro, alcanzaba el río en el Puente de la Vizana continuando hacia Astorga. De la Puerta de Santa Cruz (en palabras de José Mª Quadrado, la más característica, era de arco de doble ojiva flanqueada por torreones), frente a esta puerta se extendía una gran explana sin construcciones hasta primeros del s. XVI que se construyese la Ermita de la Cruz; de esta entrada a la villa salía un camino que conducía al Puente de Castrogonazlo. Desde el Portillo de San Andrés, situado en la unión de la C/  Agujero de San Andrés con la Av. del Ferial,  otro camino llegaba a las orillas del río Esla; Desde la Puerta del Puente, en la confluencia de la hoy C/ Santa Clara y la carretera de la Estación, un camino cruzaba por el puente de piedra sobre uno de los brazos del rio Orbigo y avanzaba por el Valle del río Tera hasta la comarca sanabresa (testigo de este puente es el arco próximo a la vieja carretera de Orense). Esta situación geográfica potenciara el desarrollo social y económico, y facilitara el asentamiento de la población.
En esta época la Villa de Benavente estaba organizada en Collaciones o parroquias que daban el nombre a los barrios de su entorno; destacando Santa María,  San Nicolás, San Juan Bautista, Renueva, San Juan de los Caballeros, San Andrés, Santiago, San Miguel, Sepulcro o San Martín.
El humanista alemán Jerónimo Münzer en su Viaje por España y Portugal (1494-1495) en su ruta entre Santiago y Benavente dice: “…el día 30 (30 de Diciembre de 1494) habiendo madrugado antes del alba, y caminando a buen paso, tras diez leguas, entramos en Benavente. La distancia de Santiago a esta ciudad es de 56 leguas muy largas y el camino fragoso y pésimo.

Detalle del  mapa de la provincia de Valladolid (Madrid 1779) de D. Tomas López y dedicado al Exmo. Sr. D. Pedro de Alcántara Téllez Girón Alfonso Pimentel Conde-Duque de Benavente.
Benavente figura como Condado y las divisiones territoriales en  Merindades de Vídriales, Polvorosa,  Villamandos y Allende el río. El Camino real a Galicia pasando por Cerecinos de los Barrios (Campos), San Esteban del Molar, cruza el río Esla por el puente de Castrogonzalo, entra en  Benavente para continuar por Villabrazaro, Maire de Castroponce y cruza el rio Orbigo por el puente de La Vizana. El río Orbigo tiene barcas en Santa Cristina y Manganeses. Los caminos del sur que llegaban a Benavente cruzaban el Esla por barca en Barcial. Aguas arriba del Esla encontramos la barca de Villafer. El río Tera se cruzaba en barca en Mozar.


En los siglos XVI y XVII los caminos en España eran de tierra que en épocas de lluvias eran barrizales, la mayoría sin firme y  trazado fijo que hacían imposible la circulación de carros (ejemplo  de esto los tenemos en las referencias que algunos historiadores hacen al incumplimiento del Voto de la Vega por parte de Benavente al encontrarse intransitable en camino hacia Cimanes), esto se agravaba en los pasos montañosos. Existía una maraña de caminos descentralizados  por los que durante siglos habían servido para el comercio de ferias y mercados.
Benavente será paso en la actividad comercial de los arrieros maragatos que mediante  recuas abastecen los mercados de Castilla y más tarde la corte de Madrid; sus principales mercancías eran el pescado procedente de Galicia y el Cantábrico, tejidos y vinos.
En 1716 comienza la explotación de postas y correos por parte del Estado que había estado en manos de la familia Tassis y el Conde de Oñate. Con la política centralizadora de Felipe V en 1720 se publica el reglamento y las carreras de postas que tiene como centro Madrid (excepto la ruta Alicante-Barcelona y Cádiz-León). Ya se citan una serie de carreras (itinerarios) que enlazan ciudades y pueblos, creándose las llamas casas de postas para el relevo de los caballos y descanso de viajeros.
Benavente es parada de postas de Madrid a La Coruña de 101 leguas y 26 postas; de Madrid a León, Oviedo y puerto de Gijón de 83 leguas y 25 postas; de Benavente salía una carrera hacia Zamora y Salamanca de 29 leguas y 7 postas.